El autoconsumo solar o autoconsumo fotovoltaico es una solución cada vez más demandada en España por quienes desean reducir su dependencia de la red eléctrica convencional y apostar por una fuente de energía más limpia y eficiente. Esta modalidad permite a hogares, empresas y comunidades generar y consumir su propia electricidad mediante la instalación de paneles solares.

¿Qué es el autoconsumo solar?

El autoconsumo solar consiste en aprovechar la energía solar mediante sistemas fotovoltaicos (Paneles solares) instalados en tejados, cubiertas o terrenos. Gracias a estos sistemas, es posible producir energía para el consumo propio, lo que se traduce en un importante ahorro energético y en una mayor independencia frente a las fluctuaciones del mercado eléctrico.

Estos paneles transforman la luz solar incidente sobre ellos en electricidad gracias al efecto fotovoltaico. La corriente generada es continua, y por lo tanto, no apta para los equipos de nuestra vivienda, por lo que se requiere de un inversor que la transforme en corriente alterna para poder consumir esta energía.

Aparte de los módulos o paneles y el inversor, existen otros equipos de protección y medida que aseguran el correcto funcionamiento de la instalación, así como diferentes tipos de accesorios que pueden mejorar el rendimiento global de la misma: anclajes, cableado, optimizadores… Todo suma para tener una instalación fotovoltaica para autoconsumo de la máxima calidad y rendimiento.

La vida útil de una instalación suele ser de entre 25 y 30 años. Cuando el rendimiento disminuye en torno al 10-20 % se recomienda hacer una inspección a fondo y renovar los equipos que así lo requieran. En nuestro caso, ENERBAL os protege a ti y a tu instalación de cualquier irregularidad, tanto si es algo que podemos solucionar de forma remota desde nuestro sistema de monitorización, como si tenemos que acudir de nuevo a la instalación.

Además, la legislación actual en España permite verter los excedentes a la red y beneficiarse de compensaciones económicas, lo que convierte al autoconsumo en una opción aún más rentable a medio y largo plazo.

Kits de autoconsumo solar: una solución adaptada a cada necesidad

Los kits de autoconsumo solar incluyen todos los componentes necesarios para que una instalación funcione correctamente: paneles solares, inversores, estructuras de montaje y opcionalmente baterías. En Enerbal, ofrecemos kits diseñados a medida, adaptados al consumo, superficie disponible y presupuesto de cada cliente.

Ventajas del autoconsumo fotovoltaico
• Reducción del gasto en la factura eléctrica.
• Aumento del valor del inmueble.
• Contribución directa a la sostenibilidad ambiental.
• Acceso a subvenciones y ayudas públicas en distintas comunidades autónomas.
• Retorno de la inversión en pocos años.

Instalación de paneles solares en toda España

En Enerbal contamos con un equipo técnico especializado en la instalación de paneles solares en viviendas unifamiliares, empresas, comunidades de propietarios y zonas rurales. Operamos en toda España y nos encargamos de todo el proceso: desde el estudio técnico inicial hasta la legalización de la instalación, incluyendo la gestión de ayudas y bonificaciones disponibles a nivel autonómico o estatal.

Tipos de instalaciones de placas solares de autoconsumo solar

Se distinguen dos tipos de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, con conexión a la red eléctrica y aisladas. Estas últimas pueden operar sin requerir respaldo de la red, aunque a veces se instalan cuando esta existe o en compañía de un grupo electrógeno.

Instalaciones de autoconsumo conectadas a red

Las instalaciones conectadas a red están diseñadas para cubrir una parte del consumo eléctrico y reducir en la medida de lo posible el importe por energía, se pueden clasificar en:

  1. Autoconsumo directo: Consumes directamente la energía que produce tu instalación fotovoltaica de autoconsumo. La energía que no consumas la viertes directamente a la red, y en el caso de necesitar más energía de la que produce tu instalación, la cogerías también de la red. Con esta modalidad puedes ahorrar hasta un 50 % en tus facturas de la luz.
  2. Autoconsumo con baterías o sistema de almacenamiento: Consumes directamente la energía que produce tus placas solares de autoconsumo, y la energía que no consumas la almacenarías en baterías para necesidades posteriores. De esta forma consumes mayor cantidad de energía solar que la procedente de la red eléctrica, y conseguir ahorros en la factura de la luz hasta de un 90 %.

Si en un momento dado se produce más de lo que consume, estos excedentes tienen dos posibles destinos, se derivan a baterías para su uso posterior o se vierten red eléctrica. En este último caso se te compensará a unos 0,07 – 0,08 [€/kWh] si la instalación cumple las condiciones para ello.

También existe la posibilidad de instalar un inversor híbrido y realizar la compra de la batería más adelante, aunque es más costoso que afrontar la inversión entera desde un principio.

Por otro lado, siempre existe la posibilidad, haya batería o no, de implementar un sistema de inyección cero que evite que se viertan tus excedentes a la red. Por ejemplo, si tu empresa eléctrica se demorase demasiado en dar de alta tu compensación de excedentes, evitarías regalar tu energía sin ser compensada.

Instalaciones de autoconsumo aisladas

Por su lado, las instalaciones aisladas se encuentran conectadas con el interior de una red de consumo propia, pero que no cuentan con conexión eléctrica física con la red de transporte o distribución general. El almacenamiento de energía con baterías es imprescindible en este tipo de instalaciones, con el fin de garantizar un suministro eléctrico durante 24 horas.

La variante más común y rentable de instalación aislada es el bombeo solar, que consiste en el bombeo de agua con energía solar fotovoltaica, gracias al uso de placas solares y un convertidor que nos permita emplear la energía captada por cada placa solar para autoconsumo.

Para dimensionar las baterías que necesitas debes tener en cuenta la profundidad de descarga máxima de la batería (para proteger la duración de la misma), el consumo eléctrico diario, la radiación solar disponible y el número de días de autonomía (4-6 días en viviendas aisladas).

En instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo se recomienda evitar descargas agresivas, más bien se busca que sean progresivas, para que el sistema dure y tenga un óptimo rendimiento. Aconsejamos contactar con un instalador solar cualificado para que realice un correcto dimensionamiento y así puedas sacar el máximo rendimiento de tu instalación.

¿Cómo instalar placas solares para autoconsumo solar?

El proceso que culmina en la instalación de placas solares para autoconsumo tiene varias fases por las que el cliente tiene que pasar. Las repasamos a continuación:

En primer lugar, es importante recibir asesoramiento y un estudio por parte de nuestros expertos, para resolver dudas y para que el resultado final sea acorde con las necesidades particulares de cada vivienda o empresa.

Una vez superado este paso, el cliente recibe una visita del instalador que valorará qué materiales hacen falta y la viabilidad del proyecto. Además, analizará exhaustivamente la zona del tejado, que es donde se colocarán los paneles solares. 

Antes de proceder a la instalación es imprescindible solicitar la aprobación de todos los permisos necesarios. Al ser un camino algo complejo, ENERBAL se ocupa de recopilarlos y gestionarlos todos para que el cliente no tenga que preocuparse por esto. 

Y ya por último el equipo técnico se encargará de preparar el terreno, realizar el cableado y de instalar las estructuras y el inversor. ¡Y listo! Ya puedes empezar a disfrutar de todas las ventajas del autoconsumo de energía solar.

4 ventajas del autoconsumo fotovoltaico

Pasarte al autoconsumo solar mediante la instalación de paneles solares tiene ventajas tanto económicas como medioambientales.

Ahorro en la factura

Toda la energía autogenerada que consumas no generará coste de luz, pudiendo llegar a disfrutar de un ahorro de hasta el 70 % en la factura una vez amortizado el precio de la instalación. Y huyendo un poco de las constantes subidas en el precio de la luz.

Rápida amortización

El período medio de amortización de la inversión inicial suele oscilar entre los 6 y los 8 años, dependiendo de factores como la calidad de los materiales, el tamaño de la instalación o las características climatológicas de la zona. Una vez amortizado el coste de la instalación el 100 % del ahorro en la factura durante los 25 o 30 años de vida útil de los paneles es ganancia. Además, si sumas nuestro mantenimiento, ¡este incluye ahora garantía de producción!

Subvenciones

Al tratarse de energías renovables, las facilidades para la instalación por parte de la administración se incrementan, con subvenciones europeas al autoconsumo, las Next Generation y ayudas fiscales, como la Bonificación del IBI.

Ecológico y sostenible

Al tratarse de una tecnología que utiliza únicamente energía limpia y renovable, el autoconsumo solar contribuye a reducir la contaminación por el vertido de CO₂ y reducir así nuestra huella de carbono.

El precio de las placas solares para autoconsumo

El precio de una instalación de placas solares puede variar mucho en función de diferentes factores como son las dimensiones de la instalación, las características de tu cubierta, la calidad de los componentes, etc.

Para que te hagas una idea, el precio promedio de una instalación de paneles solares para una vivienda que pague una factura de entre 100 y 150 €, puede ser de 6.200 € para un tamaño de instalación de 3,5 kW (lo que equivale a 9 paneles fotovoltaicos de 400 W). Ahora, gracias a las subvenciones disponibles y la variedad de ofertas entre los fabricantes, el precio de una planta solar puede reducirse hasta la mitad, incrementando el ahorro total y disminuyendo el tiempo de amortización de la instalación.

Autoconsumo compartido para comunidades de propietarios

Las comunidades de propietarios se destapan como un sector clave para el desarrollo del autoconsumo en España, no en vano, encabezamos el ranking de países de la Unión Europea que indica el porcentaje de población residente en pisos con más del 65% de los españoles habitando en este tipo de construcción.

La solución que mayor aceptación está teniendo en la actualidad es la de instalar placas solares en la cubierta de los edificios, de manera que estas cubran las necesidades energéticas de las zonas comunes del edificio, tales como la iluminación, el funcionamiento del ascensor… Esto se puede materializar tanto con baterías como sin ellas, y con ahorros considerables en ambas modalidades.

Para comunidades que cuenten con piscina en sus instalaciones, una buena opción sería apostar por el bombeo solar para el mantenimiento de la misma, y de esta manera reducir la potencia eléctrica contratada por la comunidad junto con el ahorro en la factura de la luz que ello conlleva.

El despegue del autoconsumo compartido será, sin duda, la mayor revolución del sector por su capacidad de llegar a muchos vecinos desde un mismo tejado.

¿Cómo legalizar mi instalación fotovoltaica de autoconsumo?

Ya sea una instalación conectada a la red o aislada, deberas legalizar tu nueva situación de autoconsumo tanto con tu comercializadora eléctrica como con tu ayuntamiento.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo conectadas a red están reguladas por el Real Decreto 900/2015, mientras que las instalaciones aisladas quedan fuera del ámbito de aplicación de este Real Decreto. Se debe tener en cuenta también que las instalaciones desconectadas de la red eléctrica mediante interruptores o equivalentes, ya que no se las considera instalaciones aisladas.

En ENERBAL te ayudamos durante todo el proceso de legalización: recopilamos y cumplimentamos la documentación y gestionamos la solicitud de las subvenciones y ayudas para que tú únicamente tengas que presentarlas. 

Situación legal del autoconsumo

Las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico nunca han sido ilegales en España, como mucho, se puede afirmar que se hallaban en un estado de alegalidad, pues no existía una normativa específica al respecto que las regulase. En 2015 cambió, aunque sí es cierto que este primer marco normativo dificultaba en gran medida el desarrollo del autoconsumo.

A partir de 2018 la legalización de una instalación de autoconsumo fotovoltaico se ha simplificado bastante. El trámite puede resolverse en un par de horas y es realizado íntegramente por la empresa instaladora, por lo que no supone ningún inconveniente o coste adicional para el cliente.

En el caso de instalaciones de gran tamaño, superiores a 10 kWn —hace referencia a la máxima potencia que puede dar, limitada por el inversor o grupo de inversores, y no a la instalada en paneles, denominada potencia pico kWp, la cual puede llegar a ser un 10-50 % mayor—, el trámite es algo más costoso, dado que se requiere la elaboración de un proyecto, y a partir de 25 kWn se debe pasar una inspección realizada por un OCA (Organismo de Control Autorizado).

Además, si son mayores de 15 kWn, es necesario solicitar el permiso de acceso al punto de conexión en caso de que se desee verter excedentes a red y ser retribuido por ello. Esta compensación simplificada solo se contempla para instalaciones de hasta 100 kWn.

Todos estos trámites adicionales, normalmente no se llevan a cabo en instalaciones para viviendas o pequeños negocios, ya que estas rara vez sobrepasan los 10 kWn. En cualquier caso, el cliente no se verá involucrado en ninguno de estos procedimientos.

📩 ¿Quieres más información? Contacta con nosotros y empieza tu camino hacia el autoconsumo solar de forma profesional y sin complicaciones.
🌐 www.enerbal.es

Abrir chat
¡Hola! :)
¿En qué podemos ayudarte?